Tengo en este momento 2 lineas diferentes de trabajo. Con esta capacidad es que me proveo con materiales de estudio y
En mi primer trabajo tengo la "oportunidad" de tratar con gente con la que jamas tendré ningún tipo de contacto, mas allá de los 30 segundos que escuchan mi voz y yo la de ellos. En uno de estos trabajos soy un
En el otro, el trato es mas constante, mas intenso y mucho mas personal.
He notado en los últimos 2 meses que la gente tiene la capacidad de tratar a los demás sin darle ningún tipo de importancia a lo que piensan, o incluso a lo que le dicen a esta persona. Un compañero de trabajo empezó mi interés por investigar a este tipo de gente con una pregunta simple:
"¿Que hace que una persona trate a un completo extraño como si fuera menos que una mierda?"
Lo primero que pensé fue que la gente es tratada así, y esto es lo que emulan hacia la demás gente.
2 días después fue que me di cuenta de lo que realmente estaba pasando.
La gente trata a los demás con las ideas y los pensamientos que se le dieron desde pequeños, y la mayoría se siente atacada cuando no sabe como reaccionar ante sus situaciones.
Pero el punto mas fuerte que veo, el que determina este comportamiento es el "anonimato." La idea de que por una linea de teléfono (el trato menos personal del mundo) pueden ser o pretender ser alguien que no son, y dejan que ese mecanismo de defensa suba a niveles encabronantes, en el cual pierde todo sentimiento de culpa y obligación de tratar a la gente de la manera en que lo haría si la otra persona le hablara de frente.
Esto me fue muy claro cuando empecé a trabajar en esta nueva profesión. Platicando con gente a la que jamas he visto, que jamas veré, y que espero no tener la penosa necesidad de volver a escuchar, me di cuenta que este tipo de comportamiento es real.
No quiero decir que toda la gente es igual, se bien que ese no es el caso. Pero realmente pienso que es una desgracia que lo peor de la gente salga cuando tratan de evadir sus responsabilidades económicas y/o morales.
En mi otro trabajo, el contacto con la gente es mucho mas directo. Tengo, no solamente las ganas, sino también la responsabilidad y la oblación de conocer a esta gente de una forma lo suficientemente personal para asegurarme de que son gente mentalmente estable y capaz de hacer las cosas razonando en vez de reaccionando. Y este tipo de gente, aun con las responsabilidades morales equivalentes a la de los otros, se comportan de una manera mas "normal" que las que solo son tratadas por teléfono.
Esto es lo que me ha hecho pensar en los últimos 2 meses.
Por que es que como humanos nos tratamos así?
¿Por que es que aunque todos estamos hechos de lo mismo, no podemos funcionar como una misma especie?
¿Por que las diferencias físicas nos prohiben co-habitar en este mundo tan grande para todos?
¿Tendremos algún día la capacidad de razonar que las cosas que hacemos solo nosotros las podemos cambiar para mejorar?
No voy a decir que yo no soy culpable de haber tratado mal a la gente en mis años de "juventud", pero mientras mas viejo me pongo, mas me pregunto ¿por que hice las cosas de esa manera?
La segunda parte del estudio viene un poco mas tarde o mañana, mismo titulo. Misma hora, mismo canal, y probablemente con fotos.

Respecto al comportamiento humano...veamos, en primer lugar no creo que el telèfono sea el medio màs impersonal;ha sido superado por mucho por Internet. Sin embargo, considero pertinente mencionar que las personas se tornan màs frìas o agresivas al sentirse protegidas y escudadas atravès del no contacto.
ResponderBorrarNo es lo mismo intentar sobajar a alguien frente a frente, que mediante un apoyo tal como el telèfono, el msn, los espacios en internet. De alguna forma, el ser humano siempre ha tenido el deseo de sentirse "superior" y por cualquier tonterìa lo hace, es decir, desde tener mejores calificaciones hasta tener mucho dinero.
Jamàs ha dejado de existir una excusa para minimizar al otro; creo que todos los seres humanos lo hemos hecho (tal vez no todos de forma consciente). No podemos culpar a las ideas que tenemos cuando nos educan, ni al medio en el que nos vamos desenvolviendo; eso serìa buscar un tercero que sea culpable y no aceptar nuestros propios sentimientos.
Analizando un poco, somos seres un tanto destructivos y que nos alimentamos de la infelicidad de otros, es de alguna forma elementos que nos hacen sentirnos vivos o superiores, no implica que todos lo hagan; pero no creo que realmente exista una persona a la cual no le haya pasado por la mente minimizar al otro...
Esperando la siguiente parte de tus meditaciones me despido, Saludos!!!